La esencia de la gastronomía tradicional de la región Andina Ecuatoriana.

Productos Locales

Cotacachi es conocido por su producción agrícola y láctea. Se destacan productos como papas, maíz, trigo, frutas tropicales, leche, queso y carne.

Platos Tradicionales

Fritada, el hornado, llapingacho (plato a base de papas y queso)

Cocina Andina

Se caracteriza por el uso de ingredientes locales como la quinua, la chochoya (trigo pelado), el mote (maíz cocido), y el queso fresco.

Bebidas Típicas

La chicha de jora, una bebida fermentada a base de maíz, así como también el jugo de mora, naranjilla y taxo.

Influencia Indígena

La cocina de Cotacachi refleja la herencia indígena de la región, con técnicas de preparación ancestrales que se han transmitido de generación en generación.

Restaurantes y Mercados

En Cotacachi, se pueden encontrar restaurantes que ofrecen una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde cocina típica hasta cocina internacional. Los mercados locales también son excelentes lugares para probar productos frescos y auténticos de la región.

Festividades y Celebraciones Gastronómicas locales

Enero:

  • Feria de la Cosecha: Celebrada a principios de enero, esta feria destaca los productos agrícolas locales como frutas, verduras y legumbres frescas.

Febrero:

  • Festival del Queso: Se lleva a cabo un festival dedicado al queso artesanal de la región. Los visitantes pueden degustar diferentes variedades de queso y participar en actividades relacionadas con su elaboración.

Marzo:

  • Festival del Maíz: Se realiza un festival en honor al maíz, uno de los alimentos más importantes de la región. Se pueden probar platos tradicionales a base de maíz y aprender sobre su importancia cultural.

Abril:

  • Festival de la Trucha: Se celebra un festival dedicado a la trucha, un pez abundante en los ríos de la región. Los visitantes pueden disfrutar de platos de trucha fresca y participar en actividades relacionadas con la pesca.

Junio:

  • Festival de la Papa: Se lleva a cabo un festival en honor a la papa, uno de los ingredientes fundamentales de la cocina local. Se pueden degustar platos tradicionales a base de papa y aprender sobre las variedades locales.

Agosto:

  • Feria del Chocolate: Se celebra una feria dedicada al chocolate. Los visitantes pueden disfrutar de degustaciones de chocolate, aprender sobre su proceso de producción y participar en talleres relacionados.

Octubre:

  • Feria del Pan: Se realiza una feria en la que se destacan los panes artesanales de la región. Los visitantes pueden probar una amplia variedad de panes y aprender sobre las técnicas de panadería tradicionales.

Diciembre:

  • Festival de las Frutas: Se lleva a cabo un festival dedicado a las frutas locales. Los visitantes pueden degustar una amplia variedad de frutas frescas y participar en actividades relacionadas con su cultivo.